¿Cómo volver a estudiar español?

¿Hiciste una pausa en tu aprendizaje del español? Tal vez estuviste muy ocupado con tu trabajo durante un tiempo, o quizá experimentaste “burnout” por estudiar demasiado o con una estrategia poco eficiente y necesitabas descansar 😴 Existen muchos motivos para hacer una pausa y todos son válidos. Lo importante es que, cuando estés listo(a), regreses para que puedas alcanzar todos los objetivos que tienes con el idioma ⭐️ Sin embargo, muchas veces nos parece complicado empezar de nuevo 😥 ¿Deberías empezar desde cero? ¿Necesitas cambiar algo para tener éxito esta vez? Trataremos de resolver esas dudas con este artículo

¿Sabías que tenemos un episodio en el que hablamos de estos consejos a través de nuestra experiencia? ¡No te lo puedes perder! 🤩

  1. MENTALÍZATE: COMIENZA DE NUEVO CON LA ACTITUD CORRECTA 🧠

Cuando queremos retomar un hábito, es normal sentirnos poco motivados. En especial cuando necesitamos volver a trabajar en un proceso largo o difícil. Lo mejor que puedes hacer si una parte de ti no quiere volver a estudiar español es, primero, identificar qué es exactamente lo que te detiene. ¿Qué cosa del proceso de estudiar quisiera evitar? ¿Qué es lo que no me gusta? Una vez que lo hayas identificado, es muy importante que recuerdes cuál es tu objetivo final. ¿Por qué empezaste a estudiar español? ¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Cómo sería la vida si fueras bilingüe? Ahora, enfócate en tu objetivo y no en la parte que no te gusta del proceso. Verás que trabajar duro para alcanzar tus objetivos vale la pena.

2. PREPARA TU REGRESO ✅

En ocasiones también, el regresar a estudiar español te puede parecer urgente, pero no corras. La clave del éxito está en prepararte para este nuevo comienzo. Piensa muy bien cómo son tus circunstancias en este momento. ¿Cuánto tiempo vas a poder dedicarte a estudiar cada semana? ¿Qué días de la semana vas a estudiar? ¿Estudiarás en casa o tendrás que buscar algún lugar para estudiar tranquilamente? ¿Cuál será tu rutina? ¿Necesitas materiales para notas, libros de gramática, aplicaciones móviles, etc? Es muy importante que tengas una idea realista de cómo se verá tu proceso de aprendizaje de ahora en adelante.

3. FIJA OBJETIVOS REALISTAS 🎯

Es muy importante que inicies con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es decir, objetivos que cumplirás en poco tiempo, objetivos que cumplirás en algunos meses y objetivos que pueden tomar años en alcanzarse. Estos objetivos son sólo para ti, tú decides qué tan lejos quieres llegar. Sólo asegúrate de darte el tiempo que realmente vas a necesitar. Sé realista y amable contigo mismo(a) en este proceso de aprender español. La clave es encontrar el ritmo en el que no te sientas ni demasiado cómodo ni tan presionado que dejes de disfrutar estudiar español.

4. PRIORIZA 📋

¿Cuál es tu manera favorita de estudiar? Muchas veces hay algo del idioma que nos resulta más fácil y que, por lo tanto, nos gusta mucho, pero no necesariamente es lo que necesitamos estudiar más o lo que nos hará avanzar más. Supongamos que disfrutas mucho de resolver ejercicios de un libro de gramática porque entiendes bien las estructuras y puedes responder bien a casi todas las preguntas. Sin embargo, cuando has intentado tener una conversación con alguien en español, apenas puedes formar oraciones y no logras comunicarte con fluidez porque tampoco entiendes muy bien lo que te dicen los demás. Si además, tu objetivo es poder hablar con la comunidad de hispanohablantes de tu país, definitivamente necesitas priorizar tu práctica de conversación y consumir contenido en español. Es importante que le dediques más tiempo a lo que realmente necesitas para avanzar.

5. APRENDE DE TU EXPERIENCIA PASADA ➡️

No importa cuál haya sido tu experiencia anterior con el español, siempre hay algo que podemos aprender. Y algo fabuloso de los nuevos comienzos es que te dan la oportunidad de reflexionar. ¿Qué hiciste la última vez que no funcionó tan bien como esperabas? ¿Qué te hubiera gustado hacer de manera diferente? ¿Qué oportunidades dejaste pasar por miedo o inseguridad? Considera que haber tenido que pausar por un tiempo no fue un fracaso, sino una oportunidad para volver a intentarlo, pero esta vez con más experiencia.

6. SÉ FLEXIBLE 😌

Sí, es importante que tengas una rutina para estudiar y que trates de cumplirla lo más posible. Pero, es muy importante que no tengas una mentalidad de “todo o nada” porque la vida cambia y es impredecible. No siempre vas a poder cumplir rutinas u objetivos a la perfección y eso está bien. Sigue esforzándote y dando lo mejor de ti en la circunstancia que estés. Es posible que esto se vea como estudiar 30 minutos en vez de 2 horas en un día muy ocupado. Quizás también se vea como descansar en un día en el que por más que lees las reglas gramaticales, no parecen tener sentido para ti. Quizás ibas a escribir un texto largo pero tuviste que detenerte un buen rato a investigar como estructurar correctamente una parte del texto. Sea como sea, permitirte cambiar el plan cuando realmente es necesario no va en contra de tu progreso.

7. TEN UNA RED DE APOYO 🤝🏼

Muchas personas creen que si no están en una escuela de idiomas, están destinadas a un proceso de aprendizaje solitario. Pero esto no tiene que ser así. Aprender y compartir en comunidad puede motivarte a seguir avanzado y puede acompañarte en tus logros del español y también cuando ocurren cosas que te desilusionan. Existen muchas comunidades de estudiantes en línea y quizás hasta puedas encontrar comunidades en tu ciudad que se reúnan para practicar su español. Aunque si no quieres pertenecer a un grupo de estudiantes, quizás puedes asegurarte de compartir tu progreso con personas importantes para ti que seguramente te impulsarán a seguir adelante porque pueden ver lo mucho que el español significa para ti.

Si estás interesado (a) en formar parte de una comunidad de estudiantes de español, queremos invitarte a nuestro servidor de Discord. Nuestra comunidad es siempre respetuosa y amigable y estamos seguros de que si te unes, te sentirás como en casa.

Next
Next

📖 ¿Es malo usar diccionario?